Sobre el centro Ruth Richardson
El Centro Ruth Richardson de Análisis de Políticas Públicas nace con el propósito de desafiar los enfoques tradicionales de la política y promover soluciones basadas en la libertad, la innovación y la responsabilidad individual. Lleva el nombre de Ruth Richardson en reconocimiento a su destacada trayectoria como reformadora y defensora de políticas públicas orientadas al crecimiento económico, la disciplina fiscal y la reducción del intervencionismo estatal.
Binocular Económico
Binocular Económico es un observatorio de coyuntura económica dedicado a analizar y explicar las tendencias que moldean el panorama económico actual. A través de un enfoque basado en datos, teoría económica sólida y un marco de pensamiento de economía de mercado, Binocular Económico ofrece informes, análisis y proyecciones que permiten comprender los desafíos y oportunidades del entorno económico. Nuestro objetivo es brindar información clara y fundamentada para empresarios, académicos, formuladores de políticas y todas aquellas personas interesadas en entender un mundo en el que la narrativa tiende a pesar más que el análisis sólido.

Vivimos en una era en la que las emociones dictan políticas, los discursos reemplazan los datos y las soluciones mágicas se imponen sobre el análisis serio. Binocular Económico nace precisamente para combatir esta tendencia: un observatorio que mira más allá del ruido mediático y las profecías alarmistas para ofrecer análisis económico riguroso y sin concesiones. Aquí no seguimos modas ni adornamos la realidad: desentrañamos lo que realmente está ocurriendo en la economía y lo ponemos al alcance de quienes prefieren pensar antes de opinar.
Informes

Artículos
Turismo y vivienda en Canarias: una relación amor-odio
¿Es realmente significativo el impacto del turismo en la subida de precios de la vivienda de Canarias?
Equipo

Daniel Fernández
Director
Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de las Hespérides. Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos, discípulo del profesor Jesús Huerta de Soto.

Santiago Calvo
Subdirector
Profesor de Economía Pública y Métodos Cuantitativos en la Universidad de las Hespérides. Doctor en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Miembro del Consejo de Estadística de Canarias. Colaborador de diversos think tanks y analísta económico.